Un río sin agua
Del 6 de agosto hasta eI 9 de agosto del 2024, realicé un viaje al Parque Nacional Yasuní. Me quede en la comunidad Kichwa
Añangu en el Napo Cultural Center; una hostería que fue creada y es manejada solo por miembros de la comunidad,
dándole así trabajo y prosperidad a la comunidad. Se divide en dos sitios: uno en el centro de la comunidad y Otro en la
selva, el Napo Cultural Center y el Napo Wildlife Center. Una de las actividades consistía en ir a ver aves en lancha por el río
Napo. Para llegar a la lancha, teníamos que cruzar por un campo gigante de tierra y neblina. Mientras caminaba por el
campo, el guía que me acompañaba, me comentó que estábamos caminando sobre el Río Napo, completamente seco.
EI guía explicó que hay épocas donde el río se seca, pero que jamás se había secado de esta manera, esto posiblemente debido al cambio climático. EI río Napo, aproximadamente, el 60% de la cuenca del Napo está en Ecuador, mientras que el otro
40% se encuentra en Perú. En eI área ecuatoriana, eI río drena en Napo, Orellana, Sucumbíos, Cotopaxi, Tungurahua y
Pastaza. La mayoría de la cuenca se encuentra en la provincia de Napo. Cuenta con dos áreas protegidas por donde pasa el
río: el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.














