Gilberto Piaguaje

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Es de la comunidad Seikoya Remolino, ha sido dos veces líder de su comunidad y ahora esta retirado. Sin embargo, sigue una comisión de dirigentes de justicia. Vive a orillas del río junto con su esposa y sus hijos.

En mi tiempo de juventud, una gente extraña otros que no son buenas personas, criticaban la vestimenta como la que estoy usando. Eran personas que trabajaban en una compañía petrolera no respetaban a la gente decían que los varones son mujercitas por usar túnica

Ahora que soy mayor estoy ocupando mi propio traje, poco a poco estamos existiendo la resistencia de recuperación

Un tiempo por 20 anos dejé de usar la túnica y la corona y entre nosotros decíamos eso no es Vida. Para mi, no me sienta bien usar zapatos o camisa era como ropa prestada

Gilberto fue a recolectar achiote con los alumnos del programa GIRA (Gesti6n de Riesgos y Amenazas), un proyecto de la Fundaci6n Raiz Caemba y USAID Ecuador.

Enseñar a los niños la artesanía, la construcción de casas, la medicina, esa es una firmeza para la vida de nosotros. Mantener nuestra vida propia como Siekopai.

Nosotros no hemos copiado la vida de otros, sino la de
nuestros ancestros. Eso es lo que hemos seguido

«Nosotros no hemos copiado la vida de otros, sino la de
nuestros ancestros. Eso es 10 que hemos seguido.»

Nosotros no hemos copiado la vida de otros, sino la de nuestros ancestros. Eso es 10 que hemos seguido

La sesión de Pausa Reflexión del proyecto GIRA fue un día de intercambio cultural y conexión entre las nacionalidades Chachi, Siona, Kichwa, A’i Cofan y Siekopaai. Se analizó las brechas de los pueblos y nacionalidades indígenas en educación, salud, empleo, entre otros. EI proyecto ha logrado levantar información de más de 85 comunidades de las nacionalidades A’i Kofan, Siona, Sickopaai y Chachi, GIRA presentó un informe detallado sobre el trabajo realizado hasta ahora y el análisis de los datos levantados en las comunidades. Democratizando así toda la información sistematizada y actualizada a todos los participantes del proyecto.

Día de la Tierra 2024 – Fundación Raíz Ecuador